16 septiembre 2010

Polaroids de ruta dos


Cuando iba para allá, los caballos, todos blancos, con el agua al cogote chapoteando el campo inundado. Creo que Chascomús.

Dolores, primer pueblo patrio. Dolores. Y las ganas de doblar para donde siempre. Se llamaba Dolores, Lola, tenía 16 años, una Prince Pro y un club con eucaliptus.

El cartel verde que dice Rauch, por tierra y todo un cuento -escondido en la chapa- que nunca voy a escribir.

Las dos chicas de delantal blanco bajo el sol de Pirán haciendo dedo hacia Vidal. El Manual del Alumno Bonaerense son 60 kilómetros por día. Treinta de ida, treinta de vuelta.  Todos los días.

Samborombón. Alververás. Vivoratá. Alguien gustaba del humor a la hora de la toponimia.

Las bandadas en ve en los cielos de Guido. Cientos de manchitas negras, ordenaditas, porque solo la organización vence al viento.

Vengase para Ayacucho. Arrímese compañero. A la Fiesta Nacional, del ternero, del ternero.

Kilómetro 360. Un bosquecito y en el medio una inmensa iglesia, en medio de tanto campo, abandonada. ¿Habré sacado alguna vez esa foto o lo soñé?¿Habrá alguien que sepa su historia o ya es todo, como siempre, olvido?

¿Quién es el escritor de la provincia de Buenos Aires? No del Conurbano, no de Adán. De la provincia. ¿Quién escribió sus pueblos?

También maté dos pajaritos. Uno cuando iba. Otro al regreso.

Es duro el camino del indio, las rutas argentinas hasta el fin.













Si, ya sé. Voy a tener como medio comentario.

19 comentarios:

  1. Lo tomamos como viene, Mendieta. El post es críptico pero bello :)

    ResponderEliminar
  2. Leyó "encuentro en Rauch" de Bioy Casares? Me hizo acordar la toponimia

    ResponderEliminar
  3. No se pierda (por ahi ya la vio) Historias extraordinarias de Mariano Llinás, 4 horitas y media sin desperdicio, por las rutas de la provincia. Una maraviya.
    La organización vence al viento... le sonarán los oídos a partir de ahora, porque pienso usarle la frase muuuchas veces
    abrazo
    rh

    ResponderEliminar
  4. Chofer: no, no leí. Está bueno?
    Huinca: no, no ví. Quise ir a verla cuando el Malba, pero...qué se yo...no fui. Me quedé con las ganas. Dónde la encuentro?

    ResponderEliminar
  5. busqué por el interné, y al final conseguí una copia... sustitulada en inglé! Pero, bueno, está en castellano, Hace gracia lo de los subtítulos gringos. Igual me fijo a ver si se la localizo. Yo me animé a ir, era con dos pausas de 10 minutos, y aunque no lo crea, estabas esos 10 minutos impaciente para volver a entrar a ver cómo seguía.
    Por cierto, hermosa la foto, yo también colecciono cielos

    ResponderEliminar
  6. Ármese de paciencia: http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/3206647/Balnearios-e-Historias-extraordinarias.html

    ResponderEliminar
  7. Balnearios la vi como seis veces! Peliculón. Toda mi infancia ahí. Gracias. Bajaré la otra.

    ResponderEliminar
  8. Mendieta, el escritor de la provincia no usa el formato papel, es audiovisual. Es Mariano Llinás (ver, ver, ver: Balnearios, Historias Extraordinarias).

    ResponderEliminar
  9. Perdón, no había visto el comment anterior sobre Llinás. Igual vale como insistencia. Salamone, Oyarzún, Lola Gallo, Cuevas.

    ResponderEliminar
  10. vea en
    http://www.taringa.net/posts/arte/5927063/Encuentro-en-Rauch---Bioy-Casares.html
    tipografía awful, pero bueno...
    Nota Psi: Su queja (voy a recibir como medio comentario...) histericona hizo que un grupo de obsesivos nos lanzaramos a darle material y a calmar ese pedido. Somos bastante previsibles...

    ResponderEliminar
  11. Mendieta, gracias por pasarse por mi blog. Ya hasta me animo a decirle compañero Mendieta (?). Interesante este post. Diferente. Y superó el medio comentario que pronosticó.

    Última cosa: me veo en la obligación de admitir que en mi post de hoy me inspiré inconcientemente en Mendietando el Luna por Twitter. Me di cuenta recién y es claro.

    Le mando un saludo peronista (?)

    ResponderEliminar
  12. Soriano se encargó de otras zonas, pero ese lado sigue virgen.

    ResponderEliminar
  13. Ayacucho! Mi abuela vive ahí. Debe ser la ciudad de la provincia con mayor promedio de edad.

    ResponderEliminar
  14. Probá los cuentos de Haroldo Conti en La balada del álamo carolina (Conti era de Chacabuco). Y el pueblo de La traición de Rita Hayworth de Puig es Gral. Villegas, más allá de que es más una novela de personajes que de atmósfera de pueblo.

    ResponderEliminar
  15. Extrañísimos lugares esos, como suspendidos del espejo retrovisor.
    A alguno le falta un barco encallado, y listo, tenemos el set perfecto.

    ResponderEliminar
  16. Doble homicido culposo. Y sutilezas.

    ResponderEliminar
  17. Mi estimado Mendieta! un poco mas y se viene para mis pagos a tomarse unos mates... cuando quiera tome la ruta 3 hacia el sur...

    ResponderEliminar

Ladridos: