07 febrero 2014

Perdidos en la neblina, la brújula es la doctrina (?)

La necesidad de conformar una  conducción de conjunto:
"La impresión generalizada en el Peronismo es que no existe en la actualidad una verdadera conducción de conjunto. Ello es consecuencia de que no existe una organización adecuada de los organismos conductores como así mismo que se carece de enlaces adecuados entre los organismos de la conducción y las formaciones peronistas que comprende el dispositivo que funciona en todo el país".

Para terminar con el sectarismo de algunos dirigentes:
 "Nada hay más perjudicial para el Movimiento que la tendencia de algunos dirigentes de la conducción o del encuadramiento a aislarse dentro de círculos de acción personal, en forma similar al procedimiento de antiguos caudillos de la ¨política criolla¨, porque el Peronismo no acepta  ya estas formas de acción, y esos dirigentes terminan por ser repudiados por la masa, perdiendo así toda posibilidad de conducción".

Juan Domingo Perón. 
Conducción Política. 


5 comentarios:

  1. Las grandes ideas políticas son atemporales.

    ResponderEliminar
  2. donde entra tinelli en todo esto?

    ResponderEliminar
  3. Ah bueno.... ¿Perón? renueven la bibliografía chicos, Perón era un terrible chanta... ¿Se acuerdan cuando echó a los Montoneros de la Plaza? curiosamente a muchos de esos los exterminó la "Triple A"

    Se los digo en serio: maduren, a esta altura referenciarse en las mentiras de Perón sólo produce lástima.

    ResponderEliminar
  4. Alcides: Por favor, muéstranos cual es la verdad.

    ResponderEliminar
  5. Presentación
    La obra que les ofrecemos, Conducción Política, fue editada por primera
    vez en el año 1952 como una recopilación de las clases que dictaba el presidente
    de la Nación, general Juan Domingo Perón, en los “Cursos de Conducción
    Política” de la Escuela Superior Peronista.
    La Escuela Superior Peronista fue inaugurada el 1º de marzo de 1951 y,
    en la calle San Martín 655, se impartían fundamentalmente conocimientos
    sobre tres temas: el Movimiento Peronista, su historia, su sistema de organización
    y sus realizaciones; el Justicialismo como doctrina política, económica
    y social y, por último, como eje central de todas las clases, las normas de
    Conducción y Ética.
    Juan Domingo Perón tenía ya antecedentes como docente y, habiendo
    sido profesor de Historia Militar en la Escuela Superior de Guerra, conocía
    el arte de la enseñanza y la importancia de formar doctrinariamente a los
    conductores del mañana, siempre subordinando la conducción militar a la conducción política. Juan Domingo Perón tenía ya antecedentes como docente y, habiendo
    sido profesor de Historia Militar en la Escuela Superior de Guerra, conocía
    el arte de la enseñanza y la importancia de formar doctrinariamente a los
    conductores del mañana, siempre subordinando la conducción militar a la conducción política.
    Como el general Juan Domingo Perón fue quien condujo el proceso revolucionario
    más importante que se haya registrado en el siglo XX en la
    Argentina, consideramos que sus conceptos de la conducción política son
    imprescindibles para un conocimiento de su pensamiento y es por ello que
    decidimos entregarles una nueva edición de su obra.
    Lorenzo Pepe
    Secretario General

    ResponderEliminar

Ladridos: